jueves, 3 de diciembre de 2009

Modelación con Software. SketchUp.

Para una mejor visualización de nuestra estructura (en este caso la panaderia), se pueden utilizar variados software. Esto para simplificar las vistas y poder hacer mejores dibujos sobre nuestro proyecto. En ellos se puede ver mejor las lugaridades y toda la espacialidad contenida en el proyecto.
Link para descarga de archivo SketchUp:
http://158.170.33.23/arquitectura/csaavedra/PANADERIA_PMIRANDA.skp

domingo, 8 de noviembre de 2009

Visualizaciones interiores y videos finales.

En los siguientes renders se pretende mostrar a pequeños rasgos, lo que será el modelo final de la entrega. En estos podemos apreciar los cambios de materialidad que se utilizarán (opacos, transparentes y traslúcidos), así como también algunos objetos que dan indicios de lo que acontece en las lugaridades.









VIDEOS FINALES, EXPERIMENTACION CON CALOR/ FLUJO TÉRMICO.

Los cambios y adaptaciones realizadas en el modelo, son referentes a la iluminación de lugaridades, por ello, los flujos y trayectorias del calor, no se ven afectados. La posición del mobiliario con respecto al área de ventas es lo más original, ya que el calor (en invierno) saldrá por debajo de los estantes donde se encontrará el pan, calentandolo así en su totalidad. El área de los pasteles se encontrará pegada a un muro, el cual precisamente tapa al montacarga, de modo que los productos sean colocados de manera rápida y fácil en los mostradores.

sábado, 31 de octubre de 2009

Programa en la panaderia.

Lo que busco en el guión de uso o programa de la panaderia, es dar conformidad al usuario, así como también dar cavida a la creación de espacios con desniveles entre lugar y lugar.
Es importante también señalar la conexión que existe entre el interior y el medio externo a la panaderia, ya que en la parte superior se encuentra esta especie de terraza k de alguna u otra manera conecta la estancia (mesas de servicio) de la parte inferior.
CORTE LONGITUDINAL
PLANTA, PRODUCCIÓN.


PLANTA, VENTAS.


PLANTA, SERVICIOS.


CORTE TRANSVERSAL.

jueves, 29 de octubre de 2009

Cortes y plantas. SketchUp.

Axométrica X-Ray.


Axométrica Panaderia.
Corte Longitudinal de la Panadería.

Cortes Transversales de la panadería.





Plantas de las 3 áreas. Producción, ventas y servicio.


martes, 27 de octubre de 2009

Vistas y Cortes verticales. Autocad y Artlantis.


Entrada a la panadería. Vista desde la puerta.


Entrada a la panadería. Vista desde el fondo.

Área de producción. (Hornos marcados de color amarillo).

Área de producción. Vista hacia escalera de servicio.

Área de Servicio. Vista desde el fondo.

Área de producción. Vista desde la terraza.

Corte Vertical. Se pueden apreciar las 3 áreas.


Corte vertical. Se pueden apreciar las 3 áreas desde otra vista.

lunes, 26 de octubre de 2009

Experimentación con Hielo, Ensayo Nº2.

En este modelo se intenta dar verticalidad al calor para que este pueda salir directamente por la parte superior de la panaderia (verano). Lo que sucedería en invierno, tiene que ver con aberturas realizadas en los dos lugares superiores (ventas y servicio), por donde entraría el calor.

En este modelo se realizó un pequeño cambio en las aberturas antes mencionadas. Ahora el calor entraría en su totalidad por dos aberturas (a ambos lados) del área de ventas, y subiría al próximo lugar por las aberturas realizadas en las escaleras (invierno). En cambio, en lo que respecta al verano, el comportamiento del calor sería similar al anterior modelo descrito.

Ensayo Nº2, con el calor.


HIPÓTESIS: El calor expulsado por los hornos subirá por los conductos (paredes) hasta las partes superiores.
RESULTADOS: El calor tiene dirección vertical llegando a los dos ligares adyacentes. Se produce un efecto chimenea.
CONCLUSIÓN: El modelo es sustentable tanto en invierno como en verano.




Planta área de Producción.




Planta área de Ventas.




Planta área de Servicio.

Ensayo Nº 1, con el calor.


HIPÓTESIS: El calor que saldrá de los hornos se irá directamente por las aberturas que se encuentran por ambas escaleras. Al llegar al área de ventas, se dispersará y subirá rapidamente para salir por la ventana superior al igual que por la terraza del área de servicios.


RESULTADOS: El calor solo se va en dirección a las escaleras de servicio y no es filtrado por las rejillas, esto por que busca la salida en el mayor diámetro posible.
Su dispersión es mucho más grande de la prevista, por lo cual será demasiado difícil su eliminación en verano.


CONCLUSIÓN: Las vías de escape del calor son insuficientes y no expeditas (se mantiene demasiado tiempo en el área de producción). Centralizar los hornos no es buena idea ya que no permite un buen orden en lo que a muebles se refiere.





Planta de área de Producción.




Planta de área de Ventas.


Planta de área de Servicios.

sábado, 24 de octubre de 2009

Recorrido Panadería Castaño

Visitamos la Panaderia Castaño (Providencia, cercana al metro Manuel Montt), a la cual reemplazaremos con nuestro proyecto de taller. Esta visita era para centrarnos en como está rodeada la panadería, y que ambiente se vive entorno a ella.
A lo largo de nuestra estancia se podía apreciar un enorme flujo de gente, lo que supongo será mucho mayor en horas de la tarde.
Me impresionó la gran variedad de estructuras destinadas a uso público y la relación que se intenta crear con la naturaleza, ya que frente a todos los locales comerciales se encuentra un sector de césped y árboles.
También me resulta incómodo ver que los cerros no se puedan apreciar en su esplendor y que de algún modo la urbanización a explotado la naturaleza.
Las personas que frecuentan estas calles están indefensos a los aromas que salen de la panadería, lo cual da un aspecto hogareño a sentarse en los interiores de la panadería y ver que nos ofrece su oprimida arquitectura. (digo oprimida, por estar limitada en ambos lados por otros lugares comerciales).
La salida del metro me pareció un poco grotesca, esto por el inmensidad de sus dimensiones y por los materiales utilizados (cemento).

Videos de Experimentación.

El primer intento de crear espacialidades (3) que fueran contenidas en un espacio limitado fue la siguiente:

En el siguiente video se puede apreciar la dirección del calor en ambos hornos; como el calor sube directamente (en forma vertical).

Este es el segundo intento, ahora la complejidad de las plantas es mayor, por lo cual el calor tiene mayores obstáculos en su camino. El modelo está pensado con una centralización de los hornos, por lo cual el calor es expulsado en forma vertical y sale por la gran abertura de conexión entre el área de producción y ventas.

Aún no existe un manejo controlador del calor, es decir, como será en verano el flujo; solo es contemplado el invierno, por lo cual esto se encuentra en estudio.

lunes, 19 de octubre de 2009

Experimentando con calor en planos.

En el proyecto se busca tener un manejo del calor en el interior de una panaderia. Tendremos tres ambientes los cuales estarán inmersos en un prisma (32x24x16) escala 1:50, estos ambientes serán: Servicio (lugar de comedores), Venta (lugar frecuentado por clientes de paso), y Producción (aquí tendrá lugar la fabricación de Pasteles y Pan, un horno para c/u).
Lo más importante se centrada en el lugar de producción, siendo los hornos el lugar de inicio del calor.
INVIERNO: Deberemos de alguna manera reciclar el calor y utilizarlo con el fin de calefaccionar los ambientes 1 y 2. El ambiente 3 (producción) tendremos que eliminar el exceso de calor para asi hacer más grato el trabajo a nuestros dependientes.
VERANO: El calor tendrá que ser expulsado rápidamente por medio de tirajes.
El lugar de producción constará también de un montacarga (para una trayectoria fácil de los materiales de producción) de 1,50 mts y una escalera de emergencias de 90 cm de ancho.

Arco Catenario: Cadenas con pesos.


Si tomamos una cadena y la disponemos verticalmente, colgando de su extremo superior, su propio peso la pone tirante y la cadena se sostiene. En cambio, si pretendemos tomarla de su extremo inferior, la cadena se cae. Esto es fácil de entender: podemos colgar algo de una cadena, pero no podemos apoyar algo en una cadena. Un ingeniero lo diría así: una cadena puede soportar esfuerzos de tracción, pero no de compresión.
Desde este punto de vista, lo contrario de una cadena, la estructura que puede soportar esfuerzos de compresión pero no de tracción, es una pila de bloques: podemos apoyar un peso sobre una pila de bloques (una pila de ladrillos, por ejemplo) y el peso y la pila se sostendrán. Pero, si pretendemos alzar la pila tomándola de su extremo superior, solamente levantaremos el primer bloque, quedando en su lugar los demás.
Esta simetría entre la cadena y la pila de bloques tiene mucha importancia en la ingeniería y la arquitectura. Una estructura cualquiera (un puente, por ejemplo) puede sostenerse tanto colgada de cadenas (o cables) como apoyada sobre pilares.
Tal como ocurre con la cadena, es posible curvar una pila de bloques en forma de arco, de manera que se apoye por ambos extremos, mientras que la parte central queda en el aire. En estas condiciones los bloques se aprietan unos contra otros (como cuando la pila está vertical) y la estructura se mantiene estable, aunque no haya ninguna argamasa que una los bloques. De hecho, cuanto más carguemos el arco, más apretados se mantienen los bloques. Aunque cualquier arco curvo funciona en este sentido, la estructura ideal tiene forma de catenaria, pero invertida, con su parte cóncava hacia abajo.
Esta propiedad del arco catenario se conoce desde tiempos muy antiguos. Se cree que fue descubierta (seguramente, por prueba y error) por los babilonios. También los romanos recurrieron al arco en muchas de sus construcciones, aunque adoptaron formas más simples, basadas en la circunferencia. Y todavía se mantienen, como en el Panteón o en el acueducto de Segovia.
Mucho más cerca en el tiempo, el catalán Antoni Gaudí estudió las propiedades del arco catenario. Para definir la forma que debían tener las vigas que sostendrían la bóveda de la Colonia Güell, construyó modelos formados por hilos colgantes, cargados con pesos de manera análoga a los que debía soportar la bóveda. La curva formada por los hilos, pero invertida, era la que debían tener los arcos.

ESTE EFECTO SERÁ UTILIZADO EN NUESTRO PROYECTO, PERO NO DEL TODO. TRABAJAREMOS DE FORMA INVERTIDA NUESTRA ESTRUCTURA PARA ASI TENER UN MEJOR MANEJO DEL CALOR. UTILIZANDO EL HIELO SECO, EL CUAL TIENDE A BAJAR EN RELACIÓN A LOS PLANOS HORIZONTALES APLICADOS EN LA PANADERIA.

viernes, 16 de octubre de 2009

La Convección. Calentando un espacio.

La convección es el mecanismo transferencia de calor a través de un fluido con movimiento masivo de éste. En la convección existe movimiento del fluido a nivel macroscópico mientras que en la conducción existe movimiento a nivel microscópico, atómico o molecular, pero no a nivel macroscópico, entendiendo como nivel mácroscópico, movimiento de volúmenes relativamente grandes del fluido.
La convección se clasifica en natural y forzada. En la convección forzada se obliga al fluido a fluir mediante medios externos, como un ventilador o una bomba. En la convección natural el movimiento del fluido es debido a causas naturales, como el efecto de flotación, el cual se manifiesta con la subida del fluido caliente y el descenso del fluido frio.
La convección forzada se clasifica a su vez en externa e interna dependiendo de si el flujo de fluido es interno o externo. El flujo de un fluido se clasifica como interno o externo dependiendo de si se fuerza al fluido a fluir por un canal confinado ( superficie interior ) o por una superficie abierta. El flujo de un fluido no limitado por una superfcie ( placa, alambre , exterior de un tubo ) es flujo externo. El flujo por un tubo o ducto es flujo interno si ese fluido está limitado por completo por superficies sólidas.El flujo de líquidos en un tubo se conoce como flujo en canal abierto si ese tubo está parcialmente lleno con el líquido y se tiene una superficie libre.
La velocidad de transferencia de calor a través de un fluido es mucho mayor por convección que por conducción. Cuanto mayor es la velocidad del fluido mayor es la velocidad de transferencia de calor.
La transferencia de calor por convección depende de las propiedades del fluido, de la superficie en contacto con el fluido y del tipo de flujo. Entre las propiedades del fluido se encuentran: la viscosidad dinámica m, la conductividad térmica k, la densidad r. También se podría considerar que depende de la viscosidad cinemática n, puesto que n = m /r . Entre las propiedades de la superficie que intervienen en la convección están la geometría y la aspereza. El tipo de flujo, laminar o turbulento, también influye en la velocidad de transferencia de calor por convección.

jueves, 15 de octubre de 2009

Video de prueba. El Gran Farellón. (No definitivo) y Láminas de proyecto.

VIDEO

LAMINAS PARA TALLER, TERCER PROYECTO.